¿Por qué usar composta en tu árbol?

  • ✔️ Aporta nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio.
  • ✔️ Mejora la estructura del suelo, facilitando la absorción de agua y aire.
  • ✔️ Fomenta la actividad de microorganismos benéficos que protegen las raíces.
  • ✔️ Reduce la necesidad de fertilizantes químicos.
  • ✔️ Disminuye la cantidad de basura orgánica en casa.
💡 Dato clave: Un suelo con composta retiene hasta un 30% más de humedad, lo que reduce la frecuencia de riego.

Materiales que necesitas para hacer composta casera

Para hacer composta en casa solo necesitas:
  • ✔️ Un contenedor (puede ser un bote grande, una caja de madera o un espacio en el jardín).
  • ✔️ Materiales orgánicos (residuos de cocina y jardín).
  • ✔️ Agua (para mantener la humedad adecuada).
  • ✔️ Aireación (para evitar malos olores y acelerar la descomposición).

Qué puedes y qué no puedes compostar

✅ Materiales aptos para la composta

Material verde (rico en nitrógeno)

  • Cáscaras de frutas y verduras
  • Restos de café y té (incluyendo los filtros de papel)
  • Cáscaras de huevo trituradas
  • Césped y hojas verdes
  • Estiércol de animales herbívoros (conejo, caballo)

Material marrón (rico en carbono)

  • Hojas secas
  • Ramas pequeñas y aserrín sin tratar
  • Cartón y papel sin tinta
  • Cáscaras de frutos secos
  • Paja y heno

❌ Materiales que NO debes compostar

  • ❌ Carne, huesos y pescados (atraen plagas y generan mal olor).
  • ❌ Productos lácteos (difíciles de descomponer y generan malos olores).
  • ❌ Aceites y grasas (dificultan la aireación y promueven bacterias no deseadas).
  • ❌ Heces de perros y gatos (pueden contener parásitos).
  • ❌ Cenizas de carbón o madera tratada (pueden contener químicos dañinos).
💡 Regla básica: Si es orgánico y no contiene grasas o químicos, probablemente es compostable.

Paso a paso para hacer composta en casa

1. Escoge el lugar adecuado

Elige un lugar con sombra y buena ventilación. Si haces la composta en un bote o caja, asegúrate de que tenga agujeros para el drenaje y la entrada de aire.

2. Forma las capas adecuadamente

Para una descomposición rápida y efectiva, alterna capas de material verde (húmedo) y material marrón (seco). Orden recomendado:
  • Base de ramas pequeñas y hojas secas (favorece el drenaje).
  • Capa de restos de cocina (material verde).
  • Capa de hojas secas o papel (material marrón).
  • Repetir el proceso hasta llenar el recipiente.
💡 Tip: Mantén una proporción de 3 partes de material marrón por 1 parte de material verde.

3. Mantén la humedad correcta

La composta debe estar húmeda, pero no empapada
  • ✔️ Si está muy seca, agrega un poco de agua.
  • ✔️ Si está demasiado húmeda, añade hojas secas o cartón.
🔍 Prueba de humedad: Toma un puñado de composta y apriétalo. Debe sentirse húmedo, pero sin gotear.

4. Remueve la mezcla cada 10-15 días

Revolver la composta permite que el oxígeno llegue a todos los materiales, acelerando el proceso y evitando malos olores. 💡 Dato interesante: Si la composta huele mal, es probable que tenga demasiada humedad o poco oxígeno.

5. Espera de 2 a 3 meses para obtener composta lista

Sabrás que la composta está lista cuando:
  • ✔️ Tiene un olor a tierra fresca.
  • ✔️ Su color es oscuro y uniforme.
  • ✔️ No se distinguen los restos originales de los materiales compostados.

Cómo aplicar la composta en tu árbol

1. Esparcir alrededor del árbol:

  • Aplica 5-10 cm de composta alrededor del árbol, sin tocar el tronco.
  • Mezcla con la tierra para mejorar su absorción.

2. Como fertilizante líquido (té de composta):

  • Mezcla una parte de composta con 5 partes de agua y deja reposar 24 horas.
  • Usa el líquido resultante para regar tu árbol cada 2 semanas.

📌 Frecuencia recomendada:

  • Árbol joven (0-3 años): Cada 3 meses.
  • Árbol adulto (3+ años): Cada 6 meses.

🌱 ¡Planta un árbol hoy y deja huella en el planeta! 💚🌳