Beneficios de cosechar en el momento adecuado

  • ✔️ Mejora el sabor y la textura de los frutos.
  • ✔️ Evita la caída prematura o pudrición de la fruta en el árbol.
  • ✔️ Permite una producción constante en cada temporada.
  • ✔️ Fortalece el árbol, ya que no gasta energía en frutos maduros innecesarios.
  • ✔️ Aprovecha al máximo la cosecha, reduciendo desperdicios.
💡 Dato clave: Cosechar en el momento correcto favorece la floración y producción del próximo ciclo.

Cuándo cosechar los frutos según la especie

El momento de cosecha varía según la especie del árbol frutal y la zona climática. A continuación, te presentamos una guía con los principales árboles frutales de Vive tu Árbol y sus tiempos de cosecha.
Especie Época de cosecha Tiempo desde la floración
Naranjo / Limón Noviembre - Mayo 6-8 meses
Guayabo Agosto - Enero 4-6 meses
Mango Abril - Agosto 3-6 meses
Aguacate Septiembre - Marzo 8-12 meses

Cómo saber si la fruta está lista para cosechar

Cada especie tiene características específicas que indican su madurez.

Señales generales de madurez:

  • ✅ Cambio de color en la piel.
  • ✅ Frutas más pesadas y firmes.
  • ✅ Aroma dulce y característico.
  • ✅ Se desprenden fácilmente al tocarlas.

Criterios por especie:

  • Cítricos (naranja, limón, lima): Su color es uniforme, y la cáscara es ligeramente blanda al tacto.
  • Guayabo: La fruta emite un aroma dulce y cede ligeramente al presionarla.
  • Mango: Cambia de verde a amarillo o rojo, y la piel se arruga levemente.
  • Aguacate: La piel oscura y el desprendimiento fácil del pedúnculo indican madurez.
🔍 Tip: Si un fruto cae solo del árbol, revisa si está maduro antes de consumirlo.

Cómo cosechar los frutos correctamente

Para evitar daños en el árbol y en la fruta, sigue estos pasos:

1. Usa herramientas adecuadas

  • ✔️ Tijeras de podar o cuchillo afilado: Para cortar frutos sin dañar las ramas
  • ✔️ Canastas o bolsas de tela: Para recolectar sin aplastar la fruta.
  • ✔️ Guantes (opcional): Para proteger tus manos de ramas espinosas o frutos con savia irritante.

2. Técnica de cosecha según el tipo de fruto

Frutas con tallo duro (cítricos, guayabas):
  • Corta con tijeras de podar, dejando un pequeño tallo adherido.
  • Evita arrancarlas con la mano, ya que puedes dañar la rama.
Frutas blandas (mangos, aguacates):
  • Sostén la fruta y gírala suavemente hasta que se desprenda.
  • Si no se suelta fácilmente, espera unos días más.
💡 Tip: No tires las frutas al suelo, ya que pueden golpearse y deteriorarse rápidamente.

Cuidados después de la cosecha

Para prolongar la frescura de los frutos, sigue estas recomendaciones:

  • ✔️ Limpia las frutas suavemente con un paño seco para retirar residuos de tierra o savia.
  • ✔️ Evita lavarlas antes de guardarlas, ya que la humedad puede acelerar su descomposición.
  • ✔️ Almacénalas en un lugar fresco y seco, preferiblemente en canastas o cajas de cartón.
  • ✔️ Separa las frutas dañadas, ya que pueden contaminar las demás.

Tiempo de conservación promedio:

Fruta Temperatura ambiente Refrigeración
Naranja/Limón 1-2 semanas Hasta 4 semanas
Guayaba 3-5 días Hasta 2 semanas
Mango 4-7 días Hasta 2 semanas
Aguacate 3-5 días Hasta 10 días
🔍 Tip: Si un aguacate está muy duro, colócalo junto a un plátano para acelerar su maduración.

Aprovecha toda tu cosecha: evita el desperdicio

Si tienes más fruta de la que puedes consumir, prueba estas opciones:
  • Haz jugos y batidos naturales.
  • Prepara mermeladas o conservas caseras.
  • Usa los frutos en ensaladas y postres.
  • Regala frutas a familiares y amigos.
  • Usa las cáscaras y restos en tu composta casera.
💡 Dato curioso: En México, hasta un 40% de la fruta cosechada se desperdicia. ¡Aprovecha al máximo tu cosecha!

🌱 ¡Planta un árbol hoy y deja huella en el planeta! 💚🌳